CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

domingo, 26 de octubre de 2008

. .

Dos puntos que se atraen no tienen por qué elegir forzosamente la recta. Claro que es el procedimiento más corto. Pero hay quienes prefieren el infinito.

Las gentes caen unas en brazos de otras sin detallar la aventura. Cuando mucho avanzan en zigzag. Pero una vez en la meta corrigen la desviación y se acoplan. Tan brusco amor es un choque, y los que así se afrontaron son devueltos al punto de partida por un efecto de culata. Demasiado proyectiles, su camino al revés los incrusta de nuevo, repasando el cañón, en un cartucho sin pólvora.

De vez en cuando, una pareja se aparta de esta regla invariable. Su propósito es francamente lineal, y no carece de rectitud. Misteriosamente, optan por el laberinto. No pueden vivir separados. Ésta es su única certeza y van a perderla buscándose. Cuando uno de ellos comete un error y provoca el encuentro, el otro finge no darse cuenta y pasa sin saludar. JUAN JOSÉ ARREOLA.



Los amantes del círculo polar
Julio Médem, director y escritor
España, 1998

sábado, 25 de octubre de 2008

Este es un trabajo para...

Pánico, miedo, caos. La necesidad de un alma comprometida a proteger a los demás. El héroe surca las calles, presto a salvar a una mujer. En contraste, otro hombre saca partido de la necesidad y el vicio, lucrando con la venta de cuerpos. El primer hombre, tiene superpoderes y vuela. El segundo mujeres que trabajan para él, prostituyéndose.

La realidad supera la ficción. Los proxenetas sí existen.



Superman
Richard Donner, director
Mario Puzo, escritor
Estados Unidos, 1978

jueves, 23 de octubre de 2008

Sin ti

La ausencia tiene el tamaño del mundo, pero bien cabe en un departamento. No es lo mismo, decía Vicente Aleixandre, estar solo que estar sin ti. Adiós, Betty Blue.



Betty Blue
Jean-Jacques Beineix, director
Jean-Jacques Beineix y Philippe Djian, escritores
Francia, 1986

miércoles, 22 de octubre de 2008

Antes de Cristo

Hiperviolencia a más de cien kilometros por hora. Infierno con olor a gasolina y neumático quemado. Un zapatito de bebé rueda por la vía rápida. Fierros retorcidos para mentes retorcidas. Un encendedor, unas esposas, un serrucho y un cobarde. Justicia. Boom. La mirada perdida del último héroe observa la línea sin fin de la carretera, mientras a la civilización se la lleva el diablo. Llega entonces el apocalípsis, el final del mundo civilizado. Pero a él no le importa, él ya estaba solo y perdido. Y loco, le llamaban Loco Max.



Mad Max
George Miller, director y escritor
Australia, 1979

Surrealismo

El amor y la oscuridad. La amnesia y el asesinato. Los laberintos de la mente y el alma. Entre el sueño y la pesadilla, sólo hay un parpadeo.

Alfred Hitchcock + Salvador Dalí= Spellbound, o Cuéntame tu vida, como la conocemos aquí.




Cuéntame tu vida
Alfred Hitchcock, director
John Palmer, Hilary St. George Sanders, Ben Hetch y Salvador Dali, escritores
Estados Unidos, 1945

martes, 21 de octubre de 2008

Semejanzas

Hay veces que las palabras poeta y puta se parecen misteriosamente.



El lado oscuro del corazón
Eliseo Subiela, director
Eliseo Subiela, Mario Benedetti, Juan Gelman y Oliverio Girondo, escritores
Argentina, 1992

lunes, 20 de octubre de 2008

Hasta la madre

Mensaje para el niño que fui: cómo desearía que estuvieras aquí mismo, conmigo.



The Wall
Alan Parker, director
Roger Waters, escritor
Inglaterra, 1982

Princesa

Ridícula y cursi. Inverosímil y asquerosa. Frívola y maniquea. Como diría Oscar Wilde, abominablemente genial.



Encantada
Kevin Lima, director
Bill Kelly, escritor
Estados Unidos, 2007

Tres minutos

Tres minutos, ni un sólo diálogo y las miradas de un sicario y una cantante son suficientes para entender que la vida es frágil. Once asesinatos a sangre fría y el inicio de un amor ciego, literalmente ciego por culpa de una bala perdida. Tres minutos solamente y ni un diálogo. Ese es tan sólo el inicio de la historia.



The Killer
John Woo, director y escritor
Hong Kong, 1989

domingo, 19 de octubre de 2008

Recuerdos

No controlamos a nuestros recuerdos, los recuerdos nos controlan a nosotros. A veces nos acorralan y se nos lanzan a la yugular, como fieras salvajes. Entonces nuestro interior es la pista de un circo, y el domador de tigresas debe entrar en acción, látigo en mano, para imponer orden. Pero no mucho orden, sólo un poco. Un poquito.

El que no tiene un harem en el corazón, es porque no tiene corazón.



8 1/2
Federico Fellini, director y escritor
Italia, 1963

viernes, 17 de octubre de 2008

Ósculo

...y un beso de celuloide, como diría el maestro List Arzuvide, se escurre en el recuerdo.



Cinema Paradiso
Giuseppe Tornatore, director y escritor
Italia, 1988

jueves, 16 de octubre de 2008

Ojo por ojo

Gore mexicano y pornografía para el alma. Los presos miran por el ojo ciclópeo de la puerta de ácero, y nosotros el público también, al punto que por unos cuántos centímetros, y el ojo que se vacía con la pata del banco, es el nuestro. Este duelo marca el inicio de una tragedia, y de paso, el de una frase memorable. ¿Quién demonios sería el Firulais?



Nosotros los pobres
Ismael Rodríguez, director
Ismael Rodríguez y Pedro de Urdimalas, escritores
México, 1948

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tomar partido

¿Blanco o Negro?, ¿Rico o Pobre?, ¿Jazz o Blues?, ¿Orden o Caos?, ¿Triunfo o Fracaso?, ¿Poder o Anarquía?, ¿Ciudadano u outsider?

¿De qué lado quieres estar cuando los patos le tiren a las escopetas?

¿Quién engañó a Roger Rabbit?

Robert Zemkeckis, director

Gary K. Wolf y Jeffrey Price, escritores

Estados Unidos, 1988